XXVI Edición (virtual/presencial)
CURSO DE FARMACIA PEDIÁTRICA
24 al 28 de marzo de 2025

DIRECCIÓN DEL CURSO

Mª JOSEP CABAÑAS POY
Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, Jefe de Sección del área Maternoinfantil del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Trabajo en las áreas de Neonatología y Críticos pediátricos. Participo en el Comité organizador del Curso de Farmacia Pediátrica desde su creación en 1.998. Miembro del Grupo de trabajo de Pediatría de la SEFH desde 2.009.

SUSANA CLEMENTE BAUTISTA
Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, adjunta del área Maternoinfantil del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Trabajo en las áreas de: gastroenterología-hepatología-nutrición, neurología y paciente crítico pediátrico. Participo en el Comité organizador del Curso de Farmacia Pediátrica desde 2003. Miembro del Grupo de trabajo de Farmatrasplante de la SEFH.

AURORA FERNANDEZ POLO
Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, adjunta del área Maternoinfantil del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Trabajo en las áreas de Infectología y Nefrología pediátrica, así como en la atención farmacéutica de pacientes externos pediátricos. Coordinadora, juntamente con infecciosas, del programa PROA-NEN. Participo en el Comité organizador del Curso de Farmacia Pediátrica desde 2010. Miembro del Grupo de trabajo de Atención farmacéutica al paciente con enfermedades infecciosas (AFINF) de la SEFH y miembro del grupo Vincat-PROA pediatría.

BEATRIZ GARCÍA PALOP
Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, adjunta del área Maternoinfantil del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Trabajo en las áreas de Cirugía Pediátrica y Atención Paliativa Pediátrica y al Paciente Crónico Complejo, así como en la atención farmacéutica de pacientes externos pediátricos. Participo en el Comité organizador del Curso de Farmacia Pediátrica desde 2018.

Maria Eugenia Palacio Lacambra
Soy farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria y doctora en Farmacia por la Universitat de Barcelona. Actualmente estoy trabajando a la farmacia del Hospital Infantil y de la Mujer. Soy la farmacéutica responsable del servicio de urgencias, de obstetricia y de paidopsiquiatria de este hospital. Además soy referente de seguridad y coordinadora de Atención Primaria. Me gusta mucho trabajar en equipo y humanizar los procesos.

CARLOS JAVIER PARRAMÓN TEIXIDÓ

CARME CAÑETE RAMÍREZ
Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, adjunta del área Maternoinfantil del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Trabajo en las áreas de Neumología y Cardiología Pediátrica, así como en la atención farmacéutica de pacientes externos pediátricos. Responsable del área de fórmulas magistrales y preparaciones no estériles. Participo en el Comité organizador del Curso de Farmacia Pediátrica desde 2010. Miembro del Grupo de trabajo de Farmacotecnia de la SEFH desde 2014.

Maria Queralt Gorgas Torner
Soy licenciada en Farmacia, especialista en Farmacia Hospitalaria por la Universitat de Barcelona y Doctora en Farmacología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Soy la Directora clínica del Servicio de farmacia del Hospital Vall Hebron. Mi actividad profesional ha sido siempre ligada a la evaluación de medicamentos, la gestión clínica y la docencia. Soy profesora asociada de la Facultad de medicina de la UAB y Presidenta del Consejo Asesor de Medicamentos Hospitalarios del Catsalut.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Raquel Aguilar Salmerón. S. de Farmacia. Hospital Josep Trueta. Girona.
Dra. Marina Álvarez Beltrán. U Gastroenterología, Hepatología, Soporte Nutricional y Trasplantes Hepáticos Pediátricos. HUVH.
Dra. Gema Ariceta Iraola. S. Nefrología Pediátrica. HUVH.
Dr. Félix Castillo Salinas. S. Neonatología. HUVH.
Dra. Paola Dolader Codina. U. Cardiología Pediátrica. HUVH.
Sra. Adriana Farré Jiménez. Unidad de cirugía digestiva y urología pediátrica. HUVH.
Sr. Paco García. Asociación de pacientes de fibrosis quística.
Dra. Sonia García García. S. de Farmacia. HUVH.
Dr. Sebastià González Peris. U. Urgencias Pediátricas. HUVH.
Dr. Álvaro Goyanes. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela.
Sra. Clara Grau Corral. Cap de Participació Ciutadana. HUVH.
Dra. Susana Hernández Pérez. S. Neonatología. HUVH.
Dra. Nieves Larrosa Escartín. S. de Microbiología y Parasitología clínicas. HUVH.
Dra. María Larrosa García. S. de Farmacia. HUVH.
Dra. Mireia López Corbeto. S. Reumatología. HUVH.
Dra. M. Goretti López Ramos. S. de Farmacia. H. Sant Joan de Déu. Barcelona.
Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares. S. de Farmacia. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
Dra. Lidia Martínez Sánchez. U. Urgencias Pediátricas. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Dra. Susana Melendo Pérez. U. de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias Pediátricas. HUVH.
Dr. Vicente Merino Bohorquez. S de Farmacia. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
Dra. Alicia Montaner. S. de Neonatología. HUVH.
Dra. Natalia Navas. Departamento de Química analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Dra. María Oliveras Arenas. S. de Farmacia. HUVH.
Dra. Cristina Padros Fornieles. U Hepatologia Pediátrica. HUVH.
Dra. Susana Redecillas Ferreiro. U. Gastroenterología y Nutrición Clínica Pediátrica. HUVH.
Dra. Berta Renedo Miró. S. de Farmacia. HUVH.
Dra. Adriana Rubio Páez. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. HUVH.
Dr. Antonio Salmerón García. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
Dra. Alba Torrent Vernetta. U. de Neumología Pediátrica. HUVH.
Dr. Guiem Vaquer de la Fuente. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. HUVH.
Sra. Lis Vidal Valdivia. Equipo de Enfermería Gestora de casos de trasplante de órgano sólido pediátrico. HUVH.
Dra. Jorgina Vila Soler. U. de Hospitalización Pediátrica. HUVH.
PROGRAMA. UNIDADES DIDÁCTICAS.
LUNES, 24 DE MARZO (online)
08:30 – 08:40 Presentación – Dra. M.º Queralt Gorgas Torner y Dr. A. Moreno Galdo
08:40 – 09:00 Atención farmacéutica pediátrica – Dra. Maria Josep Cabañas Poy
09:00 – 09:45 Patología común del paciente pediátrico hospitalizado – Dra. Jorgina Vila Soler
09:45 – 10:20 Patología renal pediátrica – Dra. Gema Ariceta Iraola
10:20 –10:55 Patología cardíaca pediátrica – Dra. Paola Dolader Codina
10:55 – 11:30 Hipertensión Pulmonar en el paciente pediátrico – Dra. Alba Torrent
MARTES, 25 DE MARZO (online)
08:30 – 09:00 El reto de la adherencia a los nuevos tratamientos en Fibrosis Quística – Dra. Aurora Fernández Polo.
09:00 – 10:00 Mesa redonda. Dando voz a las personas.
Moderadora: Dra. MJ Cabañas Poy.
- Experiencia del paciente pediátrico – Sra. Clara Grau Corral.
- Humanización y atención holística en pediatría – Dra. Aurora Fernández Polo.
- La voz de los pacientes – Sr. Paco García (Asociación de pacientes de fibrosis quística).
10:00 – 10:30 Manejo terapéutico del neonato – Dr. Félix Castillo Salinas.
10:30 – 11:00 Caso clínico. Neonato prematuro – Dr. Carlos Javier Parramón Teixidó y Dra. Alicia Montaner.
11:00 – 11:30 Alternativas a la hospitalización – Dra. Beatriz García Palop.
MIÉRCOLES, 26 DE MARZO (online)
08:30 – 09:00 Atención farmacéutica en oncohematología – Dra. María Oliveras Arenas
09:00- 09:35 Caso clínico. Trasplante de progenitores hematopoyéticos – Dra. Berta Renedo
09:35 – 10:15 Manejo del paciente crítico pediátrico – Dra. Adriana Rubio Páez
10:15 – 11:30 Mesa redonda. Nutrición parenteral (NP) en paciente crítico y crónico
Moderadora Dra. Susana Clemente Bautista
- NP en el recién nacido prematuro y a término – Dra. Susana Hernández Pérez
- NP en el paciente crítico pediátrico – Dr. Guiem Vaquer de la Fuente
- NP en el paciente crónico – Dra. Susana Redecillas Ferreiro
JUEVES, 27 DE MARZO (online)
08:30 – 09:00 Enfermedades reumatológicas en pediatría – Dra. Mireia López Corbeto
09:00- 09:30 Enfermedad inflamatoria intestinal – Dra. Marina Álvarez
09:30 – 10:45 Mesa redonda. Personalización de los tratamientos en pediatría a través de la farmacocinética y farmacogenética.
Moderadora Dra. Aurora Fernández Polo
- Antiinfecciosos – Dra. Goretti López Ramos
- Inmunosupresores – Dra. María Larrosa García
- Biológicos – Dra. Sonia García García
10:45 – 11:30 Caso clínico. Trasplante hepático – Dra. Cristina Padros Fornieles
VIERNES, 28 DE MARZO (presencial/online)
09:30 – 10:45 Mesa redonda. Farmacotecnia: Presente y futuro de la formulación magistral en el paciente pediátrico.
Moderadora: Dra. Carme Cañete
Formulación magistral: Estudios de estabilidad – Dr. Vicente Merino.
Estudios estabilidad medicamentos biológicos – Dra. Natalia Navas y Dr. Antonio Salmerón.
Impresión 3D de medicamentos – Dr. Álvaro Goyanes.
10:45 – 11:15 Pausa café.
11:15-12:30 Mesa redonda. Urgencias pediátricas.
Moderadora Dra. María Eugenia Palacio Lacambra
Medicamentos altamente tóxicos en pediatría – Dra. Raquel Aguilar Salmerón
Intoxicación por paracetamol – Dr. Sebastià González Peris
Caso clínico de “One pill killers” – Dra. Lidia Martínez Sánchez
12:30-13:30 Mesa redonda. Infección en el paciente pediátrico. Nuevos retos en PROA.
Dra. Aurora Fernández Polo, Dra. Nieves Larrosa Escartín y Dra. Susana Melendo Pérez
13:30 – 14:00 La importancia de la Farmacia pediátrica.
Presidenta Sociedad Española Farmacia Hospitalaria (SEFH) – Dra. Cecilia Martínez-Fernández Llamazares
14:00 – 15:00 Comida
15:00 – 17:30 Talleres de administración de fármacos en el paciente pediátrico ingresado y externo
Administración parenteral – Beatriz García y Cecilia Martínez
Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso (TADE) – Aurora Fernández y Lis Vidal
Administración enteral – Susana Clemente y Adriana Farré
INFORMACIÓN TÉCNICA
DIRIGIDO A: Profesionales de la Salud.
N.º DE HORAS LECTIVAS: Sesiones online en directo de 3h durante 4 días (24 al 27 de marzo) y 1 día presencial/en línea (6h el 28 de marzo). Examen de evaluación final.
CALENDARIO DOCENTE:
Inicio: 24 de marzo de 2025.
Finalización: 28 de marzo de 2025.
FORMATO: Clases retransmitidas en streaming + clase presencial.
COORDINACIÓN ACADÉMICA: M.J. Cabañas Poy; S. Clemente Bautista; A. Fernández Polo; B. García Palop; M.E. Palacio Lacambra; C.J. Parramón Teixidó; C. Cañete Ramírez; M.Q. Gorgas Torner.
TUTORES DOCENTES: Equipo multidisciplinar de expertos en la material del Vall d´Hebron.
ACREDITACIÓN OFICIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Al finalizar el curso, se otorga algún diploma o certificación para la acreditación profesional?
Este curso ofrece un certificado de realización acreditado por el Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries a aquellos que superen el curso satisfactoriamente.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer el curso?
El curso se debe completar del 24 al 28 de marzo asistiendo a las sesiones en directo. La plataforma permanecerá abierta durante un mes para la visualización de las sesiones en diferido.
¿Qué sucede si me surge una duda que no aparece en el contenido del curso?
La plataforma dispone de un foro de debate y preguntas con tutores expertos.
¿Puedo acceder cuando quiera?
Sí, mientras el curso esté activo, la plataforma está disponible las 24 horas.
Este curso online se realiza en una plataforma de Amazing Books, S.L. Todos los derechos reservados. 2025. Queda prohibida la copia y distribución en parte o en su totalidad del contenido de esta página web, así como de las páginas enlazadas con ánimo de lucro. El contenido refleja las opiniones, criterios, conclusiones y/o hallazgos propios de los ponentes o autores del curso que se presenta, los cuales pueden no coincidir necesariamente con los de la marca colaboradora o la organización. Amazing Books, S.L. recomienda siempre la utilización de sus productos de acuerdo con la ficha técnica aprobada por las autoridades sanitarias. Amazing Books, S.L. no se hace responsable de las opiniones vertidas por los participantes en este evento.