CLAVES PARA LA CRÍA DE PORCINO BAJO UNA ESTRATEGIA
ONE HEALTH

PRÓXIMAMENTE

UNA NUEVA FORMA DE LEER

Presentamos un manual de consulta práctico de­dicado a la salud en el sector porcino bajo un prisma One Health. En esta obra se abordan las principales enfermedades que afectan a la espe­cie porcina, explicando el método diagnóstico y la prevención, con un importante apartado en donde se abordan las principales medidas pro­filácticas en cada enfermedad infecciosa. Tam­bién se detallan recomendaciones que son clave para un buen manejo desde el punto de vista preventivo y reproductor.

El libro está escrito por destacados expertos en el estudio de las enfer­medades de la especie porcina, donde de una forma práctica explican los aspectos básicos de las patologías más frecuentes en las diferentes etapas de vida en el cerdo.

Las diferentes patologías se han elegido por su importancia en materia de salud pública y su impacto económico. Se han agrupado por es­pecialidad y su cuadro clínico, posibilitando el diagnóstico diferencial.

El equipo de autores presenta cada tema de for­ma clara y concisa mediante la inclusión de numerosas imágenes para poder acceder a las enfermedades porcinas explicando sus caracte­rísticas más relevantes y su control.

iNformación técnica

ÍNDICE

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1
Introducción: Estrategia One Health/One Welfare y ganado porcino
Santiago Vega García – Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
Susana Mesonero Escuredo – One Health Project Manager, CEVA.

CAPÍTULO 2
Bioseguridad en granjas de porcino
Santiago Vega García – Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

CAPÍTULO 3
Gestión medioambiental y la lucha frente al cambio climático. Concepto EcoHealth
Salvador Calvet Sanz – Profesor Titular de Universidad. Dpto. de Ciencia Animal. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

CAPÍTULO 4
Lucha frente a las zoonosis de origen porcino
Santiago Vega García – Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
Influenza porcina
Gerard Eduard Martin Valls – Investigador en el departamento de Sanitat i Anatomia Animals. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Montse Torremorell – Professor University of Minnesota.
Salmonelosis porcina
Santiago Vega García – Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia
Clara Marín Orenga – Profesor titular de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera. Alfara del Patriarca (Valencia).
Kathrin – CEVA
Estreptococcias porcinas
Marcelo Gottschalk – Professor. Director of the research and diagnostic laboratory of Streptococcus suis, Glaesserella parasuis and Actinobacillus pleuropneumoniae.
Mal Rojo
Manuel Toledo Castillo – Veterinario de producción de Agropecuaria Casas Nuevas, Grupo Francés.
Brucelosis
Chema Blasco/Pilar/Clara

CAPÍTULO 5
Vigilancia de la resistencia antimicrobiana en ganado porcino.
Bruno Gonzalez-Zorn – Antimicrobial Resistance Unit, Head Universidad Complutense de Madrid.
Crisitina Muñoz Madero – Departamento de medicamentos de uso veterinario Jefe de Área de preclínica y clínica y centralizados. Coordinador del Plan Nacional de Antibióticos. Miembro del CVMP.

CAPÍTULO 6
Nuevas estrategias de lucha en el control de enfermedades de origen porcino:
Aditivos promotores de crecimiento en nutrición porcina
Antonio Palomo Yagüe –
Inmunomoduladores como alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento
Antonio Palomo Yagüe –
Alternativas al Oxido de Zinc
Antonio Palomo Yagüe –
Candidatos vacunales
Pascual Belenguer –

CAPÍTULO 7
Comunicación un atributo One Health
Miguel Angel Higuera – Anprogapor

CAPÍTULO 8
La digitalización, una nueva herramienta que no debe ser ajena a los veterinarios. Big data
Roger Galofré Mercadé – 

CAPÍTULO 9
Producir sin riesgos. Seguridad Alimentaria
Alfonso David Rodríguez Lázaro – Profesor Titular de la Universidad de Burgos
Ernesto Liebana Criado – Ad interim Head of Biological Hazards & Animal Health and Welfare (BIOHAW). Risk Assessment Production Department

CAPÍTULO 10
Sostenibilidad
Santiago Vega García – Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

Bibliografía
Epilogo

Capítulos

Páginas aprox.

Edición física interactiva

Formato: 17×24 cm

Cubierta: Rústica

Precio: 59,00€ IVA incl.

 

Share This