ORGANIZADO POR:

PLATAFORMA VIRTUAL:

PLAN DE FORMACIÓN
ANENVAC 2025
Próxima fecha: 24 de septiembre de 2025
APRENDEREMOS SOBRE INMUNIZACIONES NEUMOCOCO VPH VIRUS RESPIRATORIOS VIAJEROS
INSCRIPCIÓN
WEB ANENVAC
ANTERIORES CONVOCATORIAS
ACCESO AL DIFERIDO
6ª SESIÓN
Con la colaboración de:







PRÓXIMO WEBINAR
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
17:00 h
SESIÓN 7ª
Actualización en la protección frente al virus del papiloma humano (VPH).
PROGRAMA PRIMER SEMESTRE
Ya disponible el diferido
SESIÓN 1ª
Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Novedades y estrategias de inmunización y vacunación.
PRESENTACIÓN:
José Antonio Forcada Segarra – Presidente de ANENVAC.
MODERACIÓN:
Rosa Sancho Martínez – Enfermera de Salud Pública. Responsable de Vacunaciones de Guipúzcoa. Secretaria del Comité Asesor de Vacunaciones de Euskadi. Miembro de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones del CISNS. Ministerio de Sanidad. Vicepresidenta de ANENVAC.
Natalia Vaquero Calleja – Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zuera, Zaragoza. Miembro de ANENVAC.
PONENCIAS:
Programa de desarrollo de Anticuerpos monoclonales y vacunas.
Rosa Rodríguez Fernández – Jefa de Servicio de Pediatría Hospitalaria. Hospital Infantil Gregorio Marañón. Profesora Asociada de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid.
Mantenimiento de coberturas. Comunicación.
Alejandro Cremades Bernabeu – Enfermero de Salud Pública. Unidad de Promoción de la Salud y Prevención del Centro de Salud Pública de Elda (Alicante). Comité Asesor de ANENVAC.
Estrategia de implementación e impactos.
Matilde Zornoza Moreno – Pediatra. Programa de Vacunaciones. Servicio de Prevención y Protección de la Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud. Región de Murcia.
Ya disponible el diferido
SESIÓN 2ª
Cómo debemos proteger a las personas que viajan y cómo debemos educarles para que se protejan.
Presentación:
Inmaculada Cuesta Esteve – Enfermera y Matrona. Secretaria de ANENVAC.
Moderadores:
Carmen Ariza Mejía – Enfermera de Salud Pública en la Consejería de Sanidad de Madrid. Doctora y master en Epidemiología y SP por la URJC.
Rosario Muñoz Hernández – Enfermera. Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid.
Ponencias:
Enfermedades emergentes prevenibles mediante inmunizaciones.
Marta Eva González Pérez – Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinadora de Calidad en el Complejo Asistencial Universitario de León. Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Coruña. Vicepresidenta primera de la SEMPSPGS.
Funciones de las enfermeras en un Centro de Vacunación Internacional.
Begoña Lafuente Romero – Enfermera de Sanidad Exterior. Centro de Vacunación Internacional de Barcelona. Área de Sanidad. Delegación del Gobierno en Cataluña.
Nuevas vacunas e indicaciones.
Mar Lago Nuñez – Facultativo de la Unidad de Patología tropical importada y Salud Internacional Hospital La Paz/ Carlos III. Madrid.
Ya disponible el diferido
SESIÓN 3ª: La gripe no tiene edad: nuevas recomendaciones en la vacunación antigripal infantil
Presentación:
Rosa Sancho Martínez – Enfermera de Salud Pública. Responsable de Vacunaciones de Guipuzcoa. Secretaria del Comité Asesor de Vacunaciones de Euskadi. Miembro de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones del CISNS. Ministerio de Sanidad. Vicepresidenta de ANENVAC.
Moderadores:
María Teresa Carceller Segura – Enfermera especialista en pediatría. Centro de Salud de Benicarlo (Castellón)
Nazaret Yanes Pérez – Enfermera. Master EPA en vacunaciones. Vicepresidenta de Foro de Enfermería Canario (FECAN). Coordinadora del grupo de vacunas de la AEEP
Ponentes y Ponencias
Epidemiología. Impacto. Inmunidad individual y colectiva
José Antonio Forcada Segarra. – Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC
Captación, educación y vacunación escolar
Raúl Ayala Velasco – Enfermero de Atención Primaria. Coordinador y Responsable de Vacunaciones. Centro de Salud “El sardinero”. Santander.
Nuevas recomendaciones de Vacunación antigripal infantil
Javier Álvarez Aldeán – Pediatra. Malaga. Vocal del Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Vocal en el Comité Asesor del Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía.
Ya disponible el diferido
SESIÓN 5ª
Nuevos horizontes en la Prevención de las Enfermedades Respiratorias.
Presentación
José Antonio Forcada Segarra – Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC.
Moderadores:
Inmaculada Cuesta Esteve – Enfermera y Matrona. Secretaria de ANENVAC
Susana Sánchez Manresa – Enfermera de Salud Pública. Servicio de Prevención y Protección de Salud. Programa de Vacunaciones. Consejería de Salud. Región de Murcia.
Ponentes y Ponencias
¿Qué aporta el adyuvante en las vacunas frente a VRS?
José Gómez Rial – Biólogo. Especialista en Inmunología. Jefe de Servicio de Inmunología. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela (A Coruña).
Carga de enfermedad VRS en el adulto. Necesidad médica no cubierta
Natividad Tolosa Martinez – Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario “La Fe”. Valencia. Vocal de la Asociación Española de Vacunología.
Gestión de la enfermera en la vacunación del adulto.
Mabel Bueno Juan – Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Coordinadora de Enfermería en el Centro de Salud “Guillem de Castro”. Valencia.
Ya disponible el diferido
SESIÓN 4ª
Novedades y avances en la prevención de la infección neumocócica.
Presentación
Miguel Ángel Alcántara González – Enfermero. Vocal de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).
Moderadoras
Sheila González Corchado – Enfermera de atención primaria en funciones de atención continuada. Centro de Salud Talayuela (Cáceres). Master de EPA en Vacvunaciones.
José Antonio Forcada Segarra. – Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC
Ponentes y Ponencias
Situación epidemiológica y carga de enfermedad de la infección neumocócica.
Jose Yuste Lobo – Responsable científico de la Unidad de Neumococos . Científico Titular. Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas Prevenibles por Vacunas. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III.
Novedades de la vacunación frente al neumococo.
Pilar Arrazola Martinez – Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Mejoras en las tasas de cobertura de vacunación en el adulto y personas mayores.
Ana Antón Contreras – Enfermera especialista en Geriatría. Centro de Vacunación Internacional de Segovia. Vocal de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.
Ya disponible el diferido
SESIÓN 6ª
Optimización de la vacunación frente al VRS: Preferencias enfermeras en la gestión vacunal.
Presentación:
Begoña Reyero Ortega – Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Servicio Canario de Salud. Tenerife. Vocal de ANENVAC.
Moderadores:
Estefanía Ndjou ou Murillo – Enfermera de pediatría. Centro de Salud de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
Inmaculada Sáez López – Enfermera de Salud Pública. Vocal de ANENVAC.
Ponentes:
Epidemiología y carga de enfermedad de VRS
José Antonio González Tamayo – Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y Subdirector del Centro de Salud Don Benito Oeste, Badajoz.
Herramientas de prevención frente a VRS
Raquel Garcia Florez Robla – Enfermera y Responsable de vacunas. Centro de Salud Embarcaciones. Madrid.
Preferencias enfermeras en la administración de vacunas
Inmaculada Cuesta Esteve – Enfermera y matrona. Secretaria de ANENVAC.
PLAN DE FORMACIÓN ANENVAC 2025
INSCRÍBETE Y NO TE LOS PIERDAS
Evento retransmitido por Amazing Books, S.L. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la copia y distribución en parte o en su totalidad del contenido de esta página web, así como de las páginas enlazadas con ánimo de lucro. A efectos de transparencia, le informamos que la marca indicada en el encabezamiento ha colaborado en la financiación del evento digital: «PLAN DE FORMACIÓN ANENVAC 2025». los días mostrados en esta misma página que posteriormente se retransmitirá en diferido. El contenido refleja las opiniones, criterios, conclusiones y/o hallazgos propios de los ponentes o autores de la obra que se presenta, los cuales pueden no coincidir necesariamente con los de la marca colaboradora o la organización. Amazing Books, S.L. recomienda siempre la utilización de sus productos de acuerdo con la ficha técnica aprobada por las autoridades sanitarias. Amazing Books, S.L. no se hace responsable de las opiniones vertidas por los participantes en este evento.